¿Cómo preparar un palet para el envío de mercancías?
Vamos a darte una serie de consejos para preparar un palet para el envío de mercancías. Preparar correctamente un palet es esencial para garantizar la integridad de la mercancía y evitar incidencias durante el transporte de palets. Un pallet mal preparado puede provocar daños a los productos en el proceso de enviar palets, costes adicionales o incluso rechazo en la entrega de la mercancía paletizada.
1. Verifica el estado del pallet
Antes de comenzar a apilar cajas:
- Asegúrate de que el palet base está limpio, estable y completo, sin listones sueltos ni partes rotas.
- Elige un pallet con certificación adecuada si va a ser un envío internacional (por ejemplo, NIMF 15 para envíos de palets de madera).
- Si usas pallets de plástico o moldeados, revisa que no haya grietas o deformaciones que puedan afectar la estabilidad.
Consejo CabiTrans: Un palet en mal estado puede ser rechazado en la recogida o generar gastos extra por daños a la carga.
2. Apila las cajas correctamente siempre que vayas a contratar un transporte de palets
Una mala distribución del peso o un apilado inestable puede poner en riesgo toda la mercancia cuando vamos a realizar el envío de palets. Para evitarlo:
- Coloca las cajas más pesadas en la base y las más ligeras en la parte superior.
- Usa un patrón en cruz o de albañil (intercalado) para mayor estabilidad de la mercancia sobre el palet
- Alinea las cajas en el pallet sin dejar huecos entre ellas para evitar movimientos durante el trayecto.
Recuerda: Las cajas no deben sobresalir de los bordes del palet cuando vayamos a realizar un transporte de pallets.
3. Asegura una estructura resistente y uniforme sobre el pallet
- Intenta mantener la parte superior del palet lo más plana posible, facilitando así el apilamiento durante el transporte de pallets.
- No sobrecargues el palet más allá del peso recomendado (por ejemplo, 1.200 kg para un euro palet estándar de madera).
- Un pallet compacto y equilibrado reduce el riesgo de vuelco o daños en tránsito.
Los palets no apilables suelen generar recargos por ocupar más espacio.
4. Asegura la carga
- Utiliza protecciones de cartón, espumas, o esquineras si transportas productos frágiles.
- Asegúrate de que las cajas no se muevan dentro del palet.
- Si es necesario, coloca una base antideslizante entre el pallet y las cajas.
5. Envuelve correctamente la mercancia sobre el palet antes de realizar el transporte de palets.
Para evitar desplazamientos de las cajas sobre el pallet:
- Usa film estirable o film plástico para paletizar, envolviendo desde la base hacia arriba con al menos 3 vueltas.
- Estira bien el film para compactar la carga sobre el palet.
- Refuerza con flejes o cinchas en pallets muy pesados o para largas distancias.
En caso de envíos de palets internacionales, también puedes aplicar una envoltura con propiedades impermeables o antiestáticas si se requiere.
6. Etiqueta de forma visible y correcta el pallet antes de realizar el servicio de transporte de palets
La etiquetación adecuada evita errores y agiliza el proceso de transporte de pallets:
- Coloca la etiqueta en el lateral del palet, en un lugar visible y accesible.
- Asegúrate de que incluye: nombre del remitente y destinatario, dirección, número de seguimiento, contenido del envío y peso total.
- Si al enviar pallets requiere instrucciones especiales (por ejemplo, «Frágil», «No apilar»), utiliza pegatinas de advertencia visibles en todos los laterales.
Consejo CabiTrans: Una etiqueta clara evita problemas durante la recogida de palets, clasificación y entrega.